Carta Fundamental

Los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales (JNDRC) cuenta con tres (3) categorías de deportes y una muestra cultural, las cuales son: deportes individuales, deportes de conjunto, deportes tradicionales y danza folclórica (muestra cultural).

Deportes Individuales

Atletismo

El atletismo es una de las disciplinas más variadas y completas, incluyendo carreras de velocidad y pruebas de resistencia. Los atletas participarán en diferentes pruebas donde cada centímetro y cada segundo cuentan para subirse al podio. Es un deporte que mide la fuerza, la velocidad y la destreza en la pista y el campo.

Ajedrez

Es un juego de estrategia en el que dos jugadores enfrentan sus habilidades mentales en un tablero de 64 casillas. Cada uno cuenta con 16 piezas y el objetivo es colocar al rey rival en una posición de jaque mate, donde no pueda escapar de una amenaza de captura, los jóvenes talentos del ajedrez competirán en partidas llenas de análisis, concentración y anticipación.

Billar

Es un deporte de precisión que se juega sobre una mesa rectangular, generalmente cubierta con una tela de fieltro, en la que los jugadores deben golpear bolas con un taco, una vara alargada, para hacer que las bolas se deslicen por la mesa con el fin de introducirlas en los agujeros ubicados en las esquinas y los laterales de la mesa.

Deportes de conjunto

Baloncesto

Dos equipos de cinco jugadores cada uno se enfrentan en una cancha, buscando anotar puntos al encestar el balón en el aro del equipo contrario. Los jugadores combinan estrategia, rapidez y trabajo en equipo, utilizando pases, dribles y tiros para dominar el marcador. Es un juego de ritmo rápido que requiere precisión y coordinación en cada jugada.

Fútbol de salón

Es una modalidad de fútbol que se juega en una cancha pequeña y en espacios cerrados, con cinco jugadores por equipo, incluido el arquero. El fútbol de salón exige un manejo preciso del balón y rapidez en cada jugada. Los deportistas deben tomar decisiones en fracciones de segundo. Esta versión es altamente técnica y de ritmo veloz.

Voleibol

Esta disciplina es un deporte de cancha dividida en el que dos equipos de seis jugadores buscan pasar un balón por encima de una red hacia el campo rival. Cada uno tiene hasta tres toques para devolver el balón y debe evitar que toque el suelo en su propio lado. Con saques, bloqueos y remates potentes, el voleibol combina precisión, reflejos y trabajo en equipo, haciendo que cada punto sea una batalla aérea.

Deportes tradicionales

Dominó

Es un juego de mesa tradicional que se juega con fichas rectangulares, cada una dividida en dos secciones, cada una con un número de puntos (del 0 al 6, o incluso más en algunas variantes). Es un juego de estrategia, habilidad y, en algunos casos, suerte. Se puede jugar entre dos o más jugadores, y el objetivo principal varía ligeramente dependiendo de la modalidad, pero generalmente consiste en colocar las fichas de forma que coincidan con los números de las fichas ya jugadas, hasta quedarse sin piezas o alcanzar un número específico de puntos.

Minitejo

Es una modalidad de tejo, un deporte tradicional de Colombia, pero jugado en una versión más pequeña y accesible. En lugar de las grandes piedras o discos utilizados en el tejo tradicional, el minitejo se juega con discos más pequeños y livianos, lo que hace que sea adecuado para jugadores de todas las edades y se pueda practicar en espacios más reducidos.

Rana

Es un juego tradicional muy popular en algunos países de América Latina, especialmente en Colombia. Se juega con argollas de bronce que pesan entre 30 y 35 gramos y miden 3 centímetros de diámetro y 5 milímetros de espesor, que se lanzan hacia una rana de metal, que tiene varios huecos o “bocas” en los que se deben encajar las fichas. El objetivo del juego es lanzar las argollas de manera precisa para que caigan en esos huecos y se obtengan puntos.

Tejo

Es un deporte tradicional y popular en Colombia, considerado uno de los más emblemáticos del país. Es un juego de precisión y destreza que se juega lanzando discos metálicos (llamados “tejos”) hacia un blanco o “cancha”, donde se deben acertar en una zona específica para obtener puntos, con el objetivo de que el disco golpee un “bulto” de pólvora, generando una explosión que da puntos adicionales. El tejo no solo es un deporte, sino también una actividadsocial que se practica en espacios recreativos, festivales y competiciones. Además, es conocido por su componente cultural y su vínculo con la historia y tradiciones colombianas.

Trompo

Es un juego tradicional que se juega con una pequeña pieza cónica que gira sobre su punta. Es uno de los juegos más antiguos del mundo, con versiones de este juego encontradas en diferentes culturas, desde la antigua Grecia hasta América Latina y Asia. El deporte del trompo no solo es un juego de destreza, sino que también es una actividad que pone a prueba la coordinación motora, el control de fuerza y la precisión. Aunque se juega en diversas regiones con distintas reglas y modalidades, el principio básico del juego es el mismo: hacer girar el trompo sobre una superficie plana y lograr que mantenga su movimiento el mayor tiempo posible.

Muestra cultural

Danza folclórica

Es una expresión artística que refleja la rica diversidad cultural, histórica y geográfica del país. Colombia, siendo una nación con una gran variedad de tradiciones y grupos étnicos, presenta una vasta gama de danzas folclóricas, cada una asociada a diferentes regiones, ritmos y costumbres. Estas danzas, que se han transmitido de generación en generación, son una parte integral de la identidad colombiana, y cada una cuenta una historia a través del movimiento, la música, la vestimenta y la interpretación.

Ir al contenido